
Validación de escalas para identificar la estrategia genérica y la cultura organizacional de las empresas pymes costarricenses
Author(s) -
Susan Arce-Gutiérrez,
José Martínez-Villavicencio,
Mario Acuña-Sánchez,
Bernal Martínez-Gutiérrez,
Rony Rodríguez-Barquero
Publication year - 2020
Publication title -
tec empresarial/tec empresarial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-2395
pISSN - 1659-3359
DOI - 10.18845/te.v14i2.5094
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo pretende analizar el impacto de la estrategia en las pymes de Costa Rica. Para esto, se ha iniciado con la validación y adaptación de las escalas basadas en los modelos de Porter, así como de Cameron y Quinn, lo cual constituye el objetivo fundamental del presente estudio. A partir de la revisión de literatura, se ha planteado un conjunto de hipótesis asociadas a las teorías de Miles y Snow, las cuales fueron utilizadas para la validación del constructo convergente, además, se analizó la consistencia interna, externa y de constructo. De esta forma, para realizar la validación de contenido se recurre al uso de la entrevista cognitiva. Por otro lado, la validez de constructo de la estrategia de Porter fue comprobada mediante análisis factorial exploratorio y convergente, el cual mostró como resultado el agrupamiento de los ítems según lo planteado por Porter. En este análisis se destaca, además, el hallazgo de una correlación positiva entre las estrategias de diferenciación y liderazgo en costos. Asimismo, las escalas mostraron una buena consistencia interna al resultar confiables, a excepción de los ítems relacionados con la estrategia de enfoque. Esta validación se realiza con el fin de que la escala pueda ser utilizada posteriormente para identificar si el tipo de estrategia y cultura que posee la empresa influye sobre otros aspectos clave de las pymes de Costa Rica.