z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto de microorganismos antagonistas en el control de la enfermedad denominada “Nectria” en la melina Gmelina arborea Roxb.
Author(s) -
Marena Chavarría-Vega,
Randall Carmona-Solís
Publication year - 2016
Publication title -
revista forestal mesoamericana kurú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-2504
DOI - 10.18845/rfmk.v0i0.2549
Subject(s) - fusarium solani , biology , trichoderma harzianum , humanities , horticulture , art , biological pest control
Se evaluaron posibles métodos de control biológico a través de microorganismos antagonistas, por medio de pruebas en laboratorio en las cuales se puso a competir el organismo antagonista contra el agente patógeno causal de la enfermedad denominada “Nectria”, el cual fue determinado en éste mismo estudio. Adicionalmente, se realizaron pruebas de inoculación en vivero, así como ensayos en plantaciones forestales propiedad de la empresa Ethical Forestry S.A. en la Zona Norte de Costa Rica. Los resultados determinaron que el principal agente patógeno de la enfermedad es Fusarium solani. Las pruebas de laboratorio en las cuales se confrontaron los microorganismos antagonistas contra el patógeno, demostraron que tanto Trichoderma harzianum como Trichoderma asperellum generan resultados acertados en el control del patógeno, no obstante se reporta un crecimiento más agresivo de T. harzianum . A nivel de vivero, se obtuvieron diferencias importantes en los porcentajes de germinación en los tratamientos de T. harzianum más T. asperellum (52% superior) y Bacillus subtilis , Pseudomonas fluorescens , Azotobacter chroococcum (21% superior) respecto al tratamiento testigo; en cuanto a ensayos de campo la incidencia de la enfermedad en plantaciones de 21 meses de edad ha sido prácticamente nula, además a pesar de no encontrar diferencias estadísticamente significativas se ha podido notar un crecimiento superior tanto en diámetro (hasta 1,15 cm en promedio) como en altura (hasta 1,03 metros en promedio) en los tratamientos a base de microorganismos antagonistas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here