
Atando los nodos sueltos: blockchain para la reducción de corrupción en las licitaciones públicas de Proinversión
Author(s) -
Dana Lorena Masumura Ynami,
Valeria Alejandra Acosta Chia
Publication year - 2021
Publication title -
thēmis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-9592
pISSN - 1810-9934
DOI - 10.18800/themis.202101.008
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Las asociaciones público-privadas en Perú han sido creadas con la intención de fijar un punto medio entre las privatizaciones y el control absoluto del Estado en asuntos de interés público. El ejemplo más característico de ello son las concesiones. A pesar de los beneficios que ello conlleva, se ponen en manifiesto altos índices de corrupción dentro de los procedimientos de concesiones, lo cual reduce la credibilidad en las asociaciones público-privadas. Frente a esta problemática, surge la alternativa del aprovisionamiento electrónico (e-procurement), que implica el uso de tecnologías para procurar la transparencia y eficiencia de licitaciones públicas. Dentro de ello, el blockchain funciona como un instrumento aplicable a los procedimientos de concesiones.En el presente artículo, las autoras analizan de qué manera la corrupción se muestra como un problema latente en las concesiones, para luego pasar a responder por qué el blockchain es una alternativa para luchar contra ello. Posteriormente, estudian de qué manera sería posible aplicar ello en los procedimientos de concesiones a cargo de ProInversión. Finalmente, identifican los retos que conllevaría y analizan si el uso de la herramienta propuesta resulta efectivo.