z-logo
open-access-imgOpen Access
Representación política en un contexto de transición. Análisis del caso de Raúl Porras Barrenechea como senador en el Congreso Peruano (1956-1958)
Author(s) -
Carlota Casalino Sen
Publication year - 2021
Publication title -
revista del instituto riva-agüero/revista del instituto riva-agüero
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-1470
pISSN - 2415-5896
DOI - 10.18800/revistaira.202102.006
Subject(s) - humanities , political science , art
La transición política peruana de 1956 permitió que senadores como Raúl Porras Barrenechea dieran mayor importancia a la función de representación que a otras funciones propias de los parlamentarios, como el control político, la iniciativa legislativa y la deliberación. La explicación a esa preferencia radica en la necesidad de democratizar una sociedad que durante el gobierno anterior de Manuel A. Odría −el ochenio autoritario− había interrumpido la mediación entre el parlamento y la sociedad, y en su lugar había generado relaciones patrón-cliente entre una población despolitizada y el líder a cargo del Poder Ejecutivo. De ahí que privilegiar la función de representación era contribuir a promover la ciudadanía y la canalización de las demandas a través del Parlamento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here