z-logo
open-access-imgOpen Access
Silencio como secuela de la guerra interna en Perú
Author(s) -
Javier Echeverría
Publication year - 2006
Publication title -
revista de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 5
eISSN - 2223-3733
pISSN - 0254-9247
DOI - 10.18800/psico.200601.001
Subject(s) - art , humanities
La guerra interna durante más de dos lustros en el Perú ha tenido como una de sus secuelas el silencio. En este artículo proponemos una clasificación de silencios o de aspectos del silencio. La clasificación, basada en un ordenamiento de las experiencias relatadas en el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR, 2003), consiste en distinguir un silencio instrumental o silencio para; un silencio producto de lo terrible de los hechos ocurridos, silencio de; uno producto de la ausencia de interlocutores importantes para la comunicación más íntima, como familiares o amigos, silencio con; y finalmente, un silencio más profundo, menos descriptible, más personal pero menos manejable, silencio a secas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here