z-logo
open-access-imgOpen Access
Asertividad: problemas de definición y de medición -versión preliminar de una prueba-
Author(s) -
Aníbal Alviz-Meza,
Carmen Lazarte
Publication year - 1969
Publication title -
revista de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 5
eISSN - 2223-3733
pISSN - 0254-9247
DOI - 10.18800/psico.198401-02.001
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
Se reflexiona acerca de la relación entre inasertividad, timidez y ansiedad social. Luego se analiza los ítemes de los instrumentos evaluativos de la inasertividad, enfatizando cómo las respuestas "inasertivas" pueden estar sujetas a factores axiológicos y perder sus características de tales. De las delimitaciones conceptuales se llega a que: a) la timidez es un rasgo de personalidad, la ansiedad social v la inasertividad son hábitos y conductas específicos implicados en aquélla; b) la inasertividad es una condición desequilibrante en interacciones verbales que requieren expresión de ideas o sentimientos; e) la ansíedad social -evaluada con el Cuestionario de Willoughby- se devela en un elemento de la neurosis. En el análisis del Inventario de Asertividad de Rathus, que atiende los aspectos formal y de contenido, se encuentra serias inconsistencias en la formulación de ítems y una validez de contenido cuestionable. Finalmente, se propone una Prueba de Asertividad: la primera sección controla la influencia de factores axiológicos, la segunda mide la inasertividad en sí y la tercera permite anotar información sobre factores expresivos no verbales. En el momento se conduce una Investigación para establecer los índices de validez y confiabilidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here
Accelerating Research

Address

John Eccles House
Robert Robinson Avenue,
Oxford Science Park, Oxford
OX4 4GP, United Kingdom