z-logo
open-access-imgOpen Access
El papel de las Tradiciones Discursivas en la lingüística histórica mesoamericana. Un ejemplo de los testamentos nahuas
Author(s) -
Mauro Alberto Mendoza Posadas
Publication year - 2020
Publication title -
lexis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.129
H-Index - 5
eISSN - 2223-3768
pISSN - 0254-9239
DOI - 10.18800/lexis.202002.007
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La documentación colonial de lenguas mesoamericanas se encuentra en modelos discursivos de corte europeo. Para entender las relaciones que se establecen entre estas lenguas y los modelos (o Tradiciones Discursivas) en los que aparecen, es provechoso recurrir a los estudios de la romanística. En este artículo, tras hacer un breve repaso de la categoría de Tradiciones Discursivas y sus implicaciones teóricas, aplicamos un análisis centrado en la tradición testamentaria para observar cómo fue que se trasladaron estos documentos al náhuatl del siglo XVI, particularmente en la interfaz sintaxis-pragmática, con el fin de dar cuenta de las diferencias y las similitudes en la Tradición Discursiva en castellano y en náhuatl.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here