
El género poemático del blasón bajo el signo de Darío: artes poéticas de aves, naturalezas nativas y voces únicas en dos poetas peruanos
Author(s) -
Alexis Iparraguirre
Publication year - 2010
Publication title -
lexis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.129
H-Index - 5
eISSN - 2223-3768
pISSN - 0254-9239
DOI - 10.18800/lexis.201002.003
Subject(s) - humanities , art , poetry , literature
El artículo explica las peculiaridades del género poemático denominado blasón que emplea Rubén Darío en el poema del mismo nombre. Muestra que la noción de blasón que asume Darío introduce modificaciones sensibles al género, que originalmente implica el elogio de un escudo, y lo emplea, más bien, como un arte poética. Así, en los poemas titulados“Blasón” de José Santos Chocano y José María Eguren, siguiendo a Darío, deviene en la expresión de un programa estético a través de tres imágenes recurrentes: la de un ave y/o la de la denominada “naturaleza americana”y/o de la voz poética, que se declara de una singularidad acérrima.