
Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en español
Author(s) -
María Elena Sánchez Arroba
Publication year - 2008
Publication title -
lexis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.129
H-Index - 5
eISSN - 2223-3768
pISSN - 0254-9239
DOI - 10.18800/lexis.200801.004
Subject(s) - humanities , philosophy
Siguiendo una recomendación metodológica de Dryer (1997) sobre el estudio tipológico del orden de palabras, se analiza la posición del sujeto en cláusulas intransitivas e “intransitivizadas” del español, extraídas del habla culta de tres ciudades hispanohablantes. El análisis se concentra en la clase verbal, como factor sintáctico-semántico de alta incidencia en la posición del sujeto en español, factor directamente vinculado con el tipo de cláusula. Se reconoce como cláusulas intransitivas con mayor tendencia al orden VS, a las de verbos biactanciales de experimentación emotiva, las existenciales, las aspectuales y las de verbos de movimiento, clases verbales que por sus rasgos semánticos, tienden a adquirir un valor presentativo en el discurso. De manera que la motivación semántico-pragmática adquiere mayor relevancia. Se concluye que en español, la posposición de los sujetos no necesariamente ocurre por el rasgo de inacusatividad del verbo, ni constituye un diagnóstico aplicable a todas las clases verbales inacusativas.