z-logo
open-access-imgOpen Access
El Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC): Análisis preliminar en torno a una posible prórroga
Author(s) -
Sol Ivanna Aragón Samanez,
Nicole Alexandra Sierra Roque,
Milagros Alexandra Condezo Trinidad
Publication year - 2020
Publication title -
ius et veritas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-8834
pISSN - 1995-2929
DOI - 10.18800/iusetveritas.202002.017
Subject(s) - humanities , philosophy , economic shortage , political science , government (linguistics) , linguistics
La creación del Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC) no ha sido fortuita. Ante una crisis sanitaria mundial, el Gobierno peruano no solo ha tenido que adoptar medidas excepcionales respecto al sector sanitario, sino también en referencia al sector empresarial. Es así que este procedimiento nace como una medida complementaria para refinanciar las obligaciones de las empresas afectadas por la pandemia del COVID-19 y evitar la quiebra de las mismas. Además, al presentarse como el primer procedimiento concursal enteramente virtual, y por desarrollarse en un período de tiempo menor en comparación a los dos procedimientos ya existentes en nuestro país, se convierte en el único con estas singulares características. Debido a estos factores, el presente trabajo tratará de explicar por qué el PARC no solo debería cumplir su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, sino que su continuidad post-pandemia es necesaria, pues, está fuera de dudas que la crisis económica tendrá efectos a largo plazo. No obstante, surgen una serie de cuestionamientos respecto a su necesidad en nuestro ordenamiento jurídico, principalmente por la similitud que mantiene con uno de los procedimientos concursales ya regulados por la Ley General del Sistema Concursal y otras “falencias” administrativas que serán desarrolladas a lo largo del texto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here