
COVID-19 e industria aeronáutica. 10 situaciones probables de crisis
Author(s) -
Griselda Delia Capaldo
Publication year - 2020
Publication title -
ius et veritas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-8834
pISSN - 1995-2929
DOI - 10.18800/iusetveritas.202002.002
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , icts , cartography , geography , philosophy , law , medicine , information and communications technology , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La Real Academia Española define a la crisis, en su primera acepción, como un cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados. La pandemia generada por la propagación del virus SARS-CoV-2, que causa COVID-19, ha impactado sobre múltiples escenarios en múltiples escalas. La industria aeronáutica, que por definición engloba no solo al transporte aéreo sino también a todas las infraestructuras, servicios y procesos asociados al mismo, incluido el de construcción y mantenimiento de aeronaves, ha sido una de las actividades afectadas. El presente trabajo apunta a describir al menos diez de esas situaciones de crisis, en sus distintas escalas (global, regional y local). El lapso temporal abarcado por este artículo se extiende hasta julio de 2020. Por su naturaleza, se trata de una investigación exploratoria y descriptiva. Atendiendo a esas escalas, este artículo focaliza su atención en el análisis de las medidas tomadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y por la International Air Transport Association (IATA) a nivel global, por la Unión Europea (UE) y por la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAAC) a nivel regional y, a nivel local, por un grupo seleccionado de Estados.