z-logo
open-access-imgOpen Access
La importancia del concepto de permisión en los sistemas normativos y en el marco de los estados constitucionales
Author(s) -
Lily Ku Yanasupo
Publication year - 2020
Publication title -
ius et veritas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-8834
pISSN - 1995-2929
DOI - 10.18800/iusetveritas.202001.008
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
La presente investigación analiza la importancia del concepto de permisión en los sistemas normativos a partir de la idea de que este no solo significa ausencia de prohibición, y que no basta con las nociones de prohibición/obligación para explicar dichos sistemas. En ese sentido, tomando como principal referente la teoría clásica de Carlos E. Alchourron y Eugenio Bulygin sobre los significados del término deóntico “permitido” según su uso prescriptivo y descriptivo, así como la distinción entre el ámbito de los sistemas normativos y el ámbito del razonamiento jurídico, la autora plantea que si bien una “conducta no prohibida” puede interpretarse como una “conducta permitida”, esta interpretación no es suficiente para considerar que dicha conducta se encuentra regulada y disponible para el sujeto. En cuanto al análisis práctico de las normas permisivas, principalmente en el marco de los estados constitucionales, la autora explica la utilidad de estas para clausurar los sistemas jurídicos, generar la obligación de facilitar (o la prohibición de no interferir en) la acción referida en el permiso, y delimitar las competencias normativas cuando existen autoridades jerárquicamente ordenadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here