z-logo
open-access-imgOpen Access
Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina
Author(s) -
Muriel Morgan,
Bettina Laura Sidy,
Laura Celina Vacca
Publication year - 2021
Publication title -
histórica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2223-375X
pISSN - 0252-8894
DOI - 10.18800/historica.202101.003
Subject(s) - humanities , philosophy
Este trabajo presenta una serie de avances de investigación en torno a la corporalidad en el contexto de las reformas borbónicas en los reinos de España. Las políticas contenidas en estas reformas implicaron un cambio sustantivo en la gestión, la representación y el manejo de los cuerpos desde las esferas de gobierno. Los pensadores de la Ilustración española fueron en esta dirección, buscando intervenir los cuerpos para interiorizar un ideal corporal ligado a la robustez, la habilidad, la fortaleza, los trabajos manuales y la disciplina para el trabajo. En esta oportunidad, el centro de análisis son tres pensadores paradigmáticos de este proceso; Campomanes, Jovellanos y Cabarrús. Mediante mecanismos específicos, ligados a instituciones determinadas, ellos propusieron una interiorización de un modelo de corporalidad ideal. El presente argumenta que, en la perspectiva de estos autores, la mente y el cuerpo debían ser alimentados de manera pragmática con el fin de modelar ciudadanos útiles en términos de productividad. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here