z-logo
open-access-imgOpen Access
El programa Aprende en casa ¿una estrategia que excluye a los usuarios de lenguas minoritarias?
Author(s) -
Miroslava Cruz-Aldrete
Publication year - 2021
Publication title -
educación/educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2304-4322
pISSN - 1019-9403
DOI - 10.18800/educacion.202102.003
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , art , medicine , infectious disease (medical specialty) , disease , pathology
En este trabajo discuto la compleja situación a la que se enfrentaron los grupos lingüísticos minoritarios, en particular los sordos usuarios de la Lengua de señas mexicana (LSM), cuya enseñanza bilingüe se vio amenazada ante la crisis educativa ocasionada por la pandemia causada por el nuevo coronavirus. La respuesta del estado mexicano para no interrumpir la educación de los niños y jóvenes hizo patente la discriminación hacia los usuarios de lenguas diferentes al español, al ser ésta la lengua vehicular para la programación de Aprende en casa, y no considerar el contexto y los idiomas de las comunidades indígenas y sordas, para su enseñanza-aprendizaje.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here