z-logo
open-access-imgOpen Access
El Perú frente a la Antártida: análisis preliminar
Author(s) -
Beatriz Ramaccíottí de Cubas
Publication year - 1984
Publication title -
derecho pucp
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.115
H-Index - 1
eISSN - 2305-2546
pISSN - 0251-3420
DOI - 10.18800/derechopucp.198401.005
Subject(s) - humanities , philosophy , geography
La Antártida, el vasto continente del Hemisferio Austral, ya imaginado por los griegos muchos siglos atrás, región de aventuras, exploraciones y pacífica investigación científica, es hoy motivo de preocupación universal. La adhesión del Perú al Tratado Antártico,en abril de 1981, significó el reconocimiento de nuestro país al régimen jurídico negociado y establecido en Washington en 1959 para el Continente Austral.Para vislumbrar la importancia de la acción peruana, se presenta en primer lugar, una visión general de las condiciones geográficas y de los recursos naturales antárticos. Luego, se realiza una síntesis de los antecedentes históricos ( descubrimientos y exploraciones), presentándose además las principales teorías que sirven de fundamento a los reclamos de soberanía de distintos estados sobre sectores del frío continente. Seguidamente,se hace referencia a los principios del Tratado Antártico de 1959, mediante el cual se crea un régimenjurídico especial para la Antártida, convirtiéndola en una inmensa zona de investigación científica dentro de un marco de cooperación internacional,dejando congelados los reclamos territoriales por un lapso de 30 años.Pero a esta etapa de remanso parece avecinarse un tiempo nuevo: de un lado, la posible revisión del Tratado Antártico en 1991, está despertando los intereses nacionales de los estados reclamantes de soberanía y de otros estados (TercerMundo) que en foros mundiales (ONU) han solicitado que la Antártida sea considerada "Patrimonio Común de la Humanidad", y de otro lado.la posibilidad de la explotación de los abundantes recursos antárticos está generando una creciente competencia -a nivel oficial y privado-- de nacionesy empresas, por los beneficios económicos que de dicha explotación se generarían.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here