z-logo
open-access-imgOpen Access
Los efectos de estado de la política pública ambiental en territorios indígenas
Author(s) -
Valeria Biffi Isla
Publication year - 2021
Publication title -
anthropológica del departamento de ciencias sociales/anthropológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-6428
pISSN - 0254-9212
DOI - 10.18800/anthropologica.202101.001
Subject(s) - political science , geography , humanities , philosophy
A partir de la implementación de un programa de conservación de bosques en comunidades nativas, analizo cómo población indígena entiende al Estado como institución rectora ambiental y cómo se desempeña como usuaria de política pública. Los resultados de este estudio etnográfico sugieren que la implementación del esquema de incentivos económicos para la conservación genera una débil conexión estatal como institución ambiental, pero refuerza su papel como proveedor de oportunidades de desarrollo. Con este programa, la población indígena ha construido interpretaciones alternativas a la conservación de bosques como un activo para atraer futuras oportunidades de desarrollo y de los incentivos económicos como recompensas y propinas. Finalmente, estas desviaciones sobre la conciencia ambiental del programa se entienden por el fuerte componente administrativo sobre la rendición de cuentas que las comunidades hacen al Estado. De hecho, el principal efecto de estado del programa es la burocratización de las comunidades, con el fin de que puedan adaptarse al ideal estatal de instalar la cultura de la auditoría.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here