z-logo
open-access-imgOpen Access
Ayllus Incas, tierras del Sol y agua del Huanacauri en Sucsu Auccaille, San Jerónimo, Cusco
Author(s) -
Carmen Escalante G.,
Ricardo Valderrama Fernández
Publication year - 2020
Publication title -
anthropológica del departamento de ciencias sociales/anthropológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-6428
pISSN - 0254-9212
DOI - 10.18800/anthropologica.202002.007
Subject(s) - humanities , art , political science
Tratamos acerca de la transformación del grupo social de Sucsu Auccaille de tener un tipo de organización socio económica y política bajo el Estado Inca, a pasar bajo el dominio español y usar documentación escrita y legislación española para defender su posesión sobre la tierra y mantener su unidad como grupo social, dentro de ello el papel que juegan los descendientes de Incas que fueron Gobernantes. Es una historia de su propiedad de tierras, sus luchas y su continuidad. Nos basamos en diez documentos coloniales, referidos a terrenos de la actual comunidad campesina de Sucsu Auccaille, y en entrevistas a los comuneros, directivos y ex directivos de Sucsu Auccaille, de San Jerónimo. a etnía Inca estaba compuesta de varios ayllus o linajes, dos de ellos eran Sucsu y Auccaille. A inicios de la colonia, éstos dos son reducidos en San Jerónimo[1]. Sucsu la panaca o linaje del Inca Huiracocha, y Auccaille la panaca o linaje del Inca Yahuar Huaccac. Dentro de su territorio se encuentra los lugares sagrados Tuynu, Osccollo, Andamachay, Aqhamana, las tierras del sol y el riachuelo Huanacauriue aún se cuidan, con sigilo y veneración (a la madre tierra y al padre montaña Huanacauri). [1] Otra parte de Sucsu Auccaille está en San Sebastián.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here