z-logo
open-access-imgOpen Access
Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i
Author(s) -
Vicente Torres Lezama
Publication year - 2020
Publication title -
anthropológica del departamento de ciencias sociales/anthropológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2224-6428
pISSN - 0254-9212
DOI - 10.18800/anthropologica.202002.006
Subject(s) - humanities , political science , art , philosophy
El objetivo de este trabajo es mostrar la noción que tienen los peregrinos de Qoyllurit´i y pobladores quechuas del sur peruano sobre la coca, la bebida y el cigarro. La investigación se sustenta en prácticas compartidas, entrevistas y diálogos con peregrinos, danzantes y pobladores del Cuzco desde el 2011 hasta el 2019. En esta experiencia peregrina aprendí que la coca y las bebidas como la chicha, la cerveza, el aguardiente, el cañazo, entre otros, son considerados fuerza o kallpa porque son capaces de activar a las personas e impulsarlos a realizar determinadas acciones como danzar con gusto, trabajar con ganas y hablar con fluidez. Pero no se limitan a la provisión de fuerza, sino que también son proveedoras de calor y protectoras de malos espíritus, entidades agresivas y malos vientos. La coca, la bebida y el cigarro tienen intencionalidad y son capaces de llevar a la acción a los sujetos.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here