
Etiology of soybean (Glycine max) leaf spot in Sinaloa, Mexico
Author(s) -
Iris Alejandrina González-Molotla,
Rubén Felix-Gástelum,
Karla Yeriana LeyvaMadrigal,
Francisco Roberto Quiroz-Figueroa,
Ignacio Eduardo MaldonadoMendoza
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de fitopatología(en línea)/revista mexicana de fitopatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8080
pISSN - 0185-3309
DOI - 10.18781/r.mex.fit.2105-2
Subject(s) - biology , horticulture , leaf spot
La soya es una de las leguminosas más importantes en el mundo. En años recientes en el norte de Sinaloa se ha observado incidencia de mancha foliar en la etapa de llenado de grano e inicio de la madurez. El objetivo del presente trabajo fue identificar el agente causal de esta enfermedad. Se colectaron muestras de foliolos sintomáticos en ocho lotes comerciales de soya, de los cuales se obtuvieron ocho aislados fúngicos, y se identificaron morfológica y molecularmente. Se realizaron pruebas de patogenicidad en plantas de soya var. Nainari y se confirmaron los postulados de Koch, mediante el reaislamiento de los aislados originales. Los análisis morfológicos determinaron al género Curvularia asociado a la mancha foliar de la soya. El análisis filogenético del gen gadph permitió la identificación de Curvularia ahvazensis , C. muehlenbeckiae , C. spicifera y Curvularia sp. Estas especies resultaron patogénicas en soya var. Nainari mostrando variación en virulencia, pues el área foliar afectada varió de 3 a 31%. Los resultados abren nuevas líneas de investigación relacionadas con el impacto de la enfermedad en el rendimiento y calidad de la cosecha de la soya en Sinaloa.