
Physicochemical characterization, antioxidant and antifungal activity of three stingless bee pollen aggregate (Apidae: Meliponini) from Soconusco, Chiapas
Author(s) -
Víctor Albores-Flores,
Erick Saavedra-Camacho,
José Alfonso López-García,
Julieta Grajales-Conesa,
Liliana Carolina Córdova-Albores
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de fitopatología(en línea)/revista mexicana de fitopatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8080
pISSN - 0185-3309
DOI - 10.18781/r.mex.fit.2009-4
Subject(s) - antifungal , chemistry , botany , biology , food science , horticulture , traditional medicine , microbiology and biotechnology , medicine
La interacción planta-abeja puede generar productos de la colmena con diferentes características fisicoquímicas, bioactivos y actividad antimicrobiana. Por lo cual, en este trabajo se determinó la composición química de conglomerados o agregados de polen colectados de 12 colmenas establecidas en Chiapas, México, en los municipios Tapachula, Mazatán y Cacahoatán, dentro de tres meliponarios comerciales asociados a las especies: Melipona beecheii , Scaptotrigona mexicana y Tetragonisca angustula . Asimismo, se evaluó el efecto de los agregados de polen en Colletotrichum gloeosporioides . Se encontró una composición química muy diversa independientemente de la especie de abeja. El polen obtenido de colmenas con M. beecheii tuvieron la mayor cantidad de fenoles, flavonoides y acidez libre. Estas propiedades, en adición de la capacidad antioxidante (trolox), glucosa y pH, estuvieron asociados a la inhibición del crecimiento in vitro de C. gloeosporioides . La velocidad de crecimiento radial del hongo durante nueve días fue de 0.013 a 0.009 mm h-1 con extractos de polen, 44 % menor que el efecto del clorotalonil. La actividad antifúngica de los extractos de polen fue de 65 y 37 % para M. beecheii , 57 y 16 % para T. angustula y 60 y 30 % para S. mexicana, respecto al tratamiento testigo y a la dosis más alta de clorotalonil, respectivamente.