z-logo
open-access-imgOpen Access
Omics sciences potential on bioprospecting of biological control microbial agents: the case of the Mexican agro-biotechnology
Author(s) -
Liliana Carolina Córdova-Albores,
Lily X. Zelaya-Molina,
Norma Ávila-Alistac,
Valeria Valenzuela-Ruíz,
Nelly Ethel Cortés-Martínez,
Fannie Isela Parra-Cota,
Yamily Yazmin Burgos-Canul,
Ismael Fernando Chávez-Díaz,
Marja Liza Fajardo-Franco,
Sergio de los Santos-Villalobos
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de fitopatología(en línea)/revista mexicana de fitopatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8080
pISSN - 0185-3309
DOI - 10.18781/r.mex.fit.2009-3
Subject(s) - humanities , biology , philosophy
Actualmente, los estudios sobre agentes de control biológico de origen microbiano (ACB-M) generalmente están enfocados en la caracterización taxonómica mediante el uso de marcadores moleculares convencionales y en evaluar la capacidad antagónica/mecanismos de acción in vitro , en invernadero y eventualmente bajo condiciones de campo. Los ACB-M se centran principalmente en cepas de Trichoderma , Paecilomyces, Beauveria , Pseudomonas y Bacillus . Aunque la investigación en México en este campo ha sido muy activa en los últimos años, el desarrollo e innovación de una mayor diversidad de bioplaguicidas registrados y comercializados puede ser potenciada. En este contexto, el uso de técnicas vanguardistas en la era de las ciencias ómicas (genómica, transcriptómica, y metabolómica) enfocadas a la correcta afiliación taxonómica de los ACB-M y en el estudio de mecanismos de acción y comportamiento agroecológico es determinante para la bioprospección y uso extensivo de estos ACB-M de manera eficaz, biosegura y costo-efectiva. En el marco de la celebración internacional de la sanidad vegetal, la presente revisión analiza críticamente el estado del conocimiento y de aquellos aspectos que limitan la bioprospección y el uso extensivo de ACB-M con énfasis en México, desde la aplicación de las ciencias ómicas para la identificación, selección y estudio de los mecanismos de acción de dichos agentes hasta la difusión y socialización del conocimiento científico generado. Se pretende promover la reflexión sobre este campo del conocimiento e incentivar la nueva generación ACB-M con una visión holística y sistémica en beneficio de una agricultura sustentable y resiliente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here