z-logo
open-access-imgOpen Access
Chitosan-induced production of secondary metabolites in plant extracts of Piper auritum, and the in vitro fungicidal activity against Fusarium oxysporum f. sp. vanillae
Author(s) -
María del Socorro Jutinico Fernández,
Flavio Hernández-Ochoa,
Óscar Carmona-Hernández,
Mauricio LunaRodríguez,
Carolina Barrientos-Salcedo,
Hugo Asselin,
José Armando Lozada-García
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de fitopatología(en línea)/revista mexicana de fitopatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8080
pISSN - 0185-3309
DOI - 10.18781/r.mex.fit.2006-6
Subject(s) - chemistry , botany , traditional medicine , biology , medicine
Se probó el efecto del quitosano sobre la producción de metabolitos secundarios de extractos etanólicos de Piper auritum , así como la actividad fungicida in vitro contra Fusarium oxysporum f. sp. vanillae . Las plantas de P. auritum se dividieron en seis parcelas y se añadió quitosano comercial a la mitad de ellas. Se midieron las concentraciones de flavonoides, fenoles, terpenos, alcaloides y ácido salicílico en extractos etanólicos de P. auritum y la actividad antifúngica se midió con la concentración efectiva media (CE50). Las concentraciones totales de flavonoides, fenoles y terpenos fueron más altas con el tratamiento con quitosano (sin quitosano 12.8 versus con quitosano 12.4 ?g equivalente de quercetina por mg, 12.6 versus 2.3 ?g equivalente de ácido tánico por 10 mg y 16.3 versus 11.6 mg equivalente de mentol por 100 mg). Mientras que la concentración de alcaloides disminuyó mediante la adición de quitosano (de 148.2 a 84.5 ?g de equivalente de piperina por mg). La adición de quitosano aumentó la concentración de ácido salicílico (de 1.3 a 2.2 ?g de equivalente de ácido salicílico por mg). La concentración de 4 mg mL-1 de extracto etanólico de P. auritum tratado con quitosano inhibió el 100% del crecimiento micelial. El tratamiento con quitosano generó que la CE50 de P. auritum contra F. oxysporum f. sp. vanillae fuera menor (1.5 mg mL-1) respecto al control (5.1 mg mL-1). Se concluye que la adición de quitosano aumentó la producción de metabolitos secundarios y la actividad antifúngica in vitro en extractos de P. auritum.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here