z-logo
open-access-imgOpen Access
Characterization of strawberry associated fungi and in vitro antagonistic effect of Trichoderma harzianum
Author(s) -
L A Morales-Mora,
Petra Andrade-Hoyos,
Maria Angeles Valencia-de Ita,
Omar RomeroArenas,
Hilda Victoria Silva-Rojas,
Carlos A. Contreras-Paredes
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de fitopatología(en línea)/revista mexicana de fitopatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8080
pISSN - 0185-3309
DOI - 10.18781/r.mex.fit.2005-7
Subject(s) - trichoderma harzianum , fusarium oxysporum , biology , horticulture , physics , biological pest control
México es el tercer productor de fresa a nivel mundial, donde la producción de este cultivo es de importancia económica y generación de divisas en el pais. El objetivo de la presente investigación fue identificar y caracterizar morfológicamente los hongos asociados a enfermedades en un cultivo de la fresa, así como determinar la capacidad antagónica in vitro de la cepa T-H4 de Trichoderma harzianum con los hongos identificados. Se colectaron muestras de plantas del cultivo de fresa con síntomas de enfermedades fúngicas, se sembraron en medio PDA y se generaron cultivos monospóricos para su caracterización morfológica. Los hongos identificados y la cepa T-H4 se confrontaron mediante cultivos duales. Se identificaron tres hongos asociados al fruto ( A. niger , Colletotrichum sp. y R. stolonifer ), tres en hojas y tallo ( Pestalotiopsis sp., Curvularia sp. y Alternaria sp.) y dos hongos asociados a la raíz ( Rhizoctonia sp. y Fusarium sp.). La cepa T-H4 presentó un nivel antagónico adecuado para Colletotrichum sp., Pestalotiopsis sp., Alternaria sp., Rhizoctonia sp. y Curvularia sp., in vitro. Se sugiere realizar evaluaciones de control biológico con estos aislamientos en invernadero y a campo abierto, así como determinar su patogenicidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here