
Caracterización química, variabilidad composicional y modelamiento matemático del efecto de aceites esenciales en Alternaria alternata
Author(s) -
Jaime Black Solis,
R. Aguilar,
Laura Leticia Barrera Necha,
Silvia Bautista Baños
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de fitopatología(en línea)/revista mexicana de fitopatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8080
pISSN - 0185-3309
DOI - 10.18781/r.mex.fit.1612-5
Subject(s) - alternaria alternata , horticulture , mathematics , humanities , physics , chemistry , biology , art
Se desarrollaron modelos matemáticos del crecimiento y germinación in vitro de Alternaria alternata en presencia de aceites esenciales. Mediante el análisis de componentes principales, se encontraron similitudes entre ellos considerando su composición volátil. El crecimiento micelial y germinación de conidios de A. alternata se evaluó en PDA con aceites de canela, epazote y limón (0.25, 0.5, 1.0 µL mL-1). Los aceites se obtuvieron por hidrodestilación y comercialmente. Se caracterizaron por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Para ajustar los datos experimentales y predecir su comportamiento se emplearon las ecuaciones de Baranyi y Roberts y logística. Por su composición química los aceites se agruparon en: 1) canela (comercial y no-comercial), en el que predominó el cis-Cinamaldehído, 2) limón comercial (D-Limoneno), y epazote (comercial y no-comercial), con Ascaridol y ρ-Cimeno y 3) limón no-comercial. El aceite de canela (0.5 y 1.0 µL∙ mL-1) inhibió el crecimiento micelial de A. alternata , mientras que, la germinación se inhibió 100 % con la presencia de aceites de limón y epazote (0.25 y 0.5 µL∙ mL-1). Los modelos matemáticos y el análisis de componente principales, son herramientas eficaces para entender el efecto de los aceites esenciales en A. alternata .