
Identificación de hongos mucorales causantes de la pudrición blanda en frutos de papaya (Carica papaya L.) en México
Author(s) -
Isabel Cruz-Lachica,
I. Márquez-Zequera,
Raymundo Saúl GarcíaEstrada,
José Armando Carrillo-Fasio,
Josefina LeónFélix,
Raúl Allende-Molar
Publication year - 2017
Publication title -
revista mexicana de fitopatología(en línea)/revista mexicana de fitopatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8080
pISSN - 0185-3309
DOI - 10.18781/r.mex.fit.1611-3
Subject(s) - biology , carica , humanities , botany , philosophy
México es uno de los principales productores de papaya a nivel mundial; sin embargo, la producción es afectada por enfermedades fungosas, siendo la pudrición blanda de frutos una causa de pérdidas en precosecha y en poscosecha. La enfermedad es común; sin embargo, la información acerca de los agentes causales es escasa. El objetivo de este trabajo fue identificar a los hongos mucorales causantes de pudrición blanda mediante caracterización morfológica y molecular. Se recolectaron frutos enfermos durante el periodo mayo-octubre de 2014 en Colima, Veracruz y Oaxaca. Se aislaron hongos mucorales, se determinó la patogenicidad con los postulados de Koch y se registraron datos de estructuras fúngicas. La caracterización molecular se realizó mediante análisis de las regiones ITS1-5.8S-ITS2 y 28S (LSU) ribosomal. La identificación de las especies se confirmó por comparación con secuencias del Genbank y análisis filogenético. Las cepas aisladas en este estudio se ubicaron en clados monofiléticos soportando a las especies Gilbertella persicaria que se encontró en los tres estados muestreados, Mucor irregularis en Veracruz y Rhizopus oryzae en Oaxaca, como los agentes causales de pudrición blanda en papaya. Este es el primer reporte de M. irregularis y R. oryzae afectando frutos de papaya en México. Aunque G. persicaria ya se ha reportado causando enfermedad en Colima, aquí se demuestra su distribución en Oaxaca y Veracruz.