z-logo
open-access-imgOpen Access
Nematodos fitoparásitos asociados a raíces de plátano (Musa acuminata AA) en el centro de Veracruz, México
Author(s) -
Soledad Victoria Lara-Posadas,
Ãngel Enrrique NÃoñez-Sánchez,
Daniel LÃpez-Lima,
Gloria CarriÃn,
Primera publicaciÃn,
First published de Noviembre
Publication year - 2015
Publication title -
revista mexicana de fitopatología(en línea)/revista mexicana de fitopatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8080
pISSN - 0185-3309
DOI - 10.18781/r.mex.fit.1507-7
Subject(s) - biology , radopholus similis , horticulture , helicotylenchus , forestry , botany , nematode , geography , ecology
Los nematodos fitoparásitos están entre los principales patógenos que afectan el cultivo de plátano a nivel mundial. En el estado de Veracruz, la zona más importante de producción de este cultivo son los municipios de Atzalan y Tlapacoyan. En algunos predios de estos municipios se han detectado plantas con debilitamiento del sistema radical, uno de los síntomas de afectación por nematodos. En este trabajo se identificaron los nematodos fitoparásitos en seis plantaciones con observaciones previas de afectaciones en la raíz. La identificación de los nematodos presentes en las raíces se realizó de acuerdo a sus características morfológicas y, en el caso de las especies de Meloidogyne, se utilizaron marcadores moleculares específicos. En todos los predios muestreados se detectaron nematodos fitoparásitos: Criconema sp., Helicotylenchus multicinctus, Meloidogyne arenaria y Radopholus similis se registran por primera vez en el cultivo de plátano en Veracruz.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here