z-logo
open-access-imgOpen Access
Diversidad de Araceae en el paisaje forestal del noroccidente del Ecuador
Author(s) -
Marlon Núñez Castro,
Gladys Benavides Ordoñez,
Eduardo Argotti Valencia,
Marco Heredia Rengifo,
Rolando López-Tobar
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia y tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-4051
pISSN - 1390-4043
DOI - 10.18779/cyt.v12i2.328
Subject(s) - humanities , geography , araceae , art , ecology , biology
Araceae en Ecuador tiene gran endemismo. Se estima que en las estribaciones occidentales de Los Andes, se podrían encontrar especies que desaparecerían antes de ser descritas. De acuerdo a la UICN, el alto porcentaje de este endemismo se encuentra bajo alguna categoría de amenaza. El objetivo es evaluar la diversidad y ecología de la familia Araceae, como potencial para complementar políticas de conservación de los bosques de esta región. La investigación se la realizó en: 1. Bosque de Sarapullo, 2. Bosque de la Comunidad Tsáchila Peripa y, 3. Bosque Protector La Perla. Se implementaron 10 transectos de 50x2 m en cada sector. Los resultados muestran que la abundancia de especies fue similar entre Sarapullo y La Perla, pero en el Sector Peripa fue inferior a las dos, cabe anotar que este sector, ha sido sometido a extracción selectiva por parte de la comunidad Tsáchila, aunque aquí se presentó la mayor diversidad. Existe mayor similitud entre Peripa y La Perla que podría ser debido a que se encuentran cercanas geográfica y altitudinalmente, mientras que entre los pares Sarapullo-Peripa y Sarapullo-La Perla la similitud fue menor debido a la gran diferencia en estas dos variables. Algo similar ocurre con las especies compartidas entre Peripa y La Perla que es mayor comparando cualquiera de ellas con Sarapullo. Los géneros de hábitos hemiepífitos y epífitos se presentan en mayor porcentaje frente a los géneros de hábitos terrestres, probablemente los fustes brindan mayor garantía de supervivencia. Adicionalmente se encontraron 8 especies endémicas compartidas entre los tres sectores y 3 especies nuevas aún por confirmar. Las colecciones botánicas, reposan en Herbarios de Ecuador y de Estados Unidos

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here