z-logo
open-access-imgOpen Access
Turismo científico una alternativa para conservar el patrimonio del CIPCA, Amazonia - Ecuador.
Author(s) -
Paola Silva,
Germania Gamboa,
Dunia Chávez
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia y tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-4051
pISSN - 1390-4043
DOI - 10.18779/cyt.v12i2.327
Subject(s) - humanities , amazon rainforest , geography , christian ministry , cartography , political science , art , ecology , law , biology
La investigación se enmarcó en la identificación del patrimonio natural y cultural del Centro de Investigación Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA), en la selección de atractivos con potencial científico y en el análisis de los criterios que inciden en su potencial. El propósito radica en enlazar al turismo con la ciencia, en una modalidad que fomenta una cultura científica, ideal para territorios frágiles y que cuidan del medio ambiente. De esta manera insertar al CIPCA en la actividad turística enfocada, en el descubrimiento de su patrimonio, conformado por unidades socios ambientales anexados a proyectos de investigación. La investigación se desarrolló en CIPCA-UEA. La identificación del patrimonio se realizó en base a la metodología: MINTUR (2017a), que establece una jerarquización de los atractivos turísticos en base a las condiciones que presentan. La selección de los atractivos con potencial científico se desarrolló a través del criterio de expertos y método Delphi. El análisis de la incidencia de los criterios con el potencial científico de los atractivos se realizó con estadística descriptiva, tablas de contingencia y la prueba Chi cuadrado. Los resultados obtenidos fueron: 14 manifestaciones culturales y 2 naturales, en total 16 atractivos turísticos; de los cuales 2 atractivos responden a jerarquía II y 14 a jerarquía I. Mediante la valoración se estableció que el CIPCA cuenta con 9 atractivos culturales con mediano nivel de potencial científico, que expone la necesidad en el fortalecimiento de los criterios con alta incidencia en la determinación del potencial científico de los atractivos, los cuales son: valor pedagógico, producción científica, recurso humano, infraestructura y equipamiento tecnológico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here