z-logo
open-access-imgOpen Access
Reducción de Aluminio y huevos de Helminto contenidos en fangos deshidratados de una planta de tratamiento de aguas residuales, con procesos electroquímicos
Author(s) -
Paola Duque-Sarango,
María Cáceres,
Ana Cando,
Carla Escandón,
Fabiola Segarra,
Anderson Zhingri
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia y tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-4051
pISSN - 1390-4043
DOI - 10.18779/cyt.v12i2.326
Subject(s) - humanities , physics , chemistry , art
El artículo expone los resultados del tratamiento electroquímico en fangos residuales provenientes de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) mediante la operación de una planta piloto, conformada por tres cubas o celdas electrolíticas, cuyos electrodos fueron placas de cobre y grafito a diferentes distancias: 7.5, 15 y 12 cm en las cubas A, B y C respectivamente, en ellas se dispusieron aproximadamente 6,800 cm3 de fango hidratado con cloruro de sodio al 12%. Las placas que estaban en contacto con el fango fueron expuestas a una corriente continua de 12 voltios, se tomaron 4 muestras en cada una de las 3 cubas, que obedecen a tiempos de contacto de 1 a 4 horas. En la fase de laboratorio se midieron: pH, conductividad, temperatura, humedad, hipoclorito de sodio y se analizó la reducción de la concentración de aluminio y huevos helmintos después de los tratamientos. Se encontró que el porcentaje de aluminio residual es igual para cualquiera de las celdas A, B o C; sin embargo, la celda B posee una menor dispersión según el estadístico de Levene. Se alcanzó además una remoción del 100% de huevos de helmintos en todos los ensayos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here