
Efecto de oxicloruro de cobre y riego sobre enfermedades y producción de plantas de limón (Citrus aurantifolia Swingle)
Author(s) -
Marcos Fabricio Cumba García,
Alma Mendoza García,
Felipe R. Garcés-Fiallos
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia y tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-4051
pISSN - 1390-4043
DOI - 10.18779/cyt.v12i2.321
Subject(s) - horticulture , biology , humanities , art
Entre los principales problemas del cultivo de limón (Citrus lemon L.) en la provincia de Manabí, Ecuador, están la presencia de la pudrición de flores y frutos causada por Colletotrichum spp., así como la falta de agua. Así, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de oxicloruro de cobre y riego en la agronomía y sanidad de plantas de limón “sutil”. Se utilizaron plantas de limón “sutil” de 30 meses de edad (aproximadamente 2.5 m de altura), injertadas en patrones de mandarina Cleopatra, establecidas en el cantón Santa Ana. El cultivo se manejó en función de sus necesidades. Las plantas de limón fueron expuestas a riego por gravedad, uno normal y otro continuo, y a pulverizaciones o no con oxicloruro de cobre (Cu2 (OH)3 Cl, 600 g ha-1), los mismos que constituyeron los tratamientos (cuatro). Aunque se identificaron varios microrganismos en tejidos jóvenes y adultos, flores y frutos, estructuras de Colletotrichum sp. fueron observadas en todos los órganos vegetales analizados. Ninguna de las variables estudiadas presentó una interacción significativa entre factores (riego y fungicida). La severidad de antracnosis en brotes se correlacionó significativamente con la supervivencia de hojas, así como con la temperatura y la pluviosidad. El empleo de riego continuo aumenta el número, peso y rendimiento de frutos por árbol, mientras que pulverizaciones con oxicloruro de cobre incrementa el número de flores por rama y el peso promedio de frutos por árbol en plantas de limón.