z-logo
open-access-imgOpen Access
Ajuste Curricular en la Educación Superior: Caso Carrera de Mercadotecnia
Author(s) -
Patricia de Lourdes León Monar,
Carmita Galudth Borja Borja,
Gina Jaqueline Alarcón Quinatoa
Publication year - 2021
Publication title -
revista de ciencias sociales y económicas (en línea)/revista de ciencias sociales y económicas (impresa)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2588-0594
pISSN - 2588-0586
DOI - 10.18779/csye.v5i2.482
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El problema que aborda la presente investigación es la escasa demanda de postulante de la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar.  El diseño de la investigación fue no experimental, de tipo transversal, el nivel investigativo es descriptivo, con análisis cuali–cuantitativa, los métodos utilizados son: Inductivo – Deductivo y Analítico – Sintético; la recolección de la información se realizó a través de encuestas online a los usuarios. Los hallazgos más significativos son: El 51,2% de los encuestados escogieron la carrera de Mercadotecnia por el puntaje alcanzado en el Sistema de Nivelación y Admisión; mientras el 40, 5% permanece en la carrera por el perfil profesional que ofrece; las asignaturas de mayor interés por los estudiantes son: Diseño Gráfico con 45,5%; Eventos y Relaciones Públicas con 14,9%, mismas que son calificadas como: innovadoras y prácticas. Por otro lado, los encuestados sugieren incorporar al plan de estudios asignaturas como: Neuromarketing con 53,7% y Marketing Digital con el 52,1%. Además, mayoritariamente manifiestan que la carrera cubrió sus expectativas académicas, al igual, que satisfactoriamente les ha permitido desarrollar destrezas y habilidades intelectuales; finalmente, el 47,9% de futuros profesionales se proyectan con emprendimientos, mientras que el 24% pretende trabajar en instituciones públicas y/o privadas.  Finalmente, las conclusiones más relevantes son: los ajustes curriculares favorecen el atractivo de la carrera de Mercadotecnia, articulando la Academia, Investigación y vinculación con la sociedad, y respondiendo a las necesidades actuales y proyecciones futuras del contexto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here