
La Auditoría Ambiental, su Regulación en el Sistema Jurídico de la República de Panamá. Práctica y Sanciones en el Sector Empresarial Industrial Panameño
Author(s) -
Alcibiades Rodríguez Batista
Publication year - 2021
Publication title -
revista de ciencias sociales y económicas (en línea)/revista de ciencias sociales y económicas (impresa)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2588-0594
pISSN - 2588-0586
DOI - 10.18779/csye.v4i2.371
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
En este artículo investigamos la auditoría ambiental, sus antecedentes, su relación con las ciencias contables y cómo se ha desarrollado en la República de Panamá, así como, las sanciones ambientales en el sector empresarial industrial panameño, declaradas por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), con el objetivo de caracterizarla a partir de su reconocimiento y leyes de regulación en el sistema jurídico de este país. Para ello, se ha estructurado este estudio en dos apartados. En el primero se desarrollan los cinco temas investigados, en el orden que se mencionan al inicio de este párrafo. En el segundo apartado se presentan las conclusiones de este. Este estudio es de carácter descriptivo; además, se aplica la metodología exploratoria y bibliográfica. En teoría, la auditoría ambiental es un proceso de verificación sistemático y documentado, que consiste en evaluar y obtener la evidencia de su aplicación. Se trata de un esfuerzo de obtención de muchos tipos de información, como la manera en que esta facilita la comunicación con la administración y la opinión pública; sobre todo, es el primer paso para la innovación tecnológica en materia de auditoría de medio ambiente. Es necesario implementar las tecnologías limpias, para que el Estado, las instituciones públicas y empresas vinculadas a la auditoría ambiental tengan un diagnóstico sobre la situación actual, además de estrategias y planes de acción para mejorar su tecnología, el uso racional de los recursos y el autocontrol ambiental.