
Conceptos básicos del paradigma de la complejidad aplicados a la cuestión del método en Psicología Social
Author(s) -
María de la Villa Moral Jiménez
Publication year - 2017
Publication title -
summa psicológica ust/summa psicológica ust
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-448X
pISSN - 0718-0446
DOI - 10.18774/448x.2017.14.240
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre las aportaciones del paradigma de la complejidad (PC) dentro del debate epistemológico actual y su aplicación a la cuestión del método en psicología social, ya que representa una descripción más ajustada de los procesos psicosociales. Se parte de la consideración de que la realidad es constitutivamente compleja en sus manifestaciones. Dadas las propiedades irreductibles en sus diversas facetas no sólo físicas, sino también psíquicas y sociales así como, las interrelaciones e interconexiones de los constituyentes psicológicos, sociales, biológicos, económicos, políticos, culturales y ecológicos, ha se sugerirse una nueva manera de abordar su análisis integral acorde a los planteamientos de las orientaciones emergentes en psicología social. Se resalta la necesidad de evitar la habitual simplificación en la que se incurre con la aportación de explicaciones lineales del comportamiento social desde modelos parsimoniosos. De este modo, se demanda una Psicología Social que, desde la asunción de la complejidad del ser humano y el estudio integral de tales implicaciones, colabore en el proyecto de comprenderlo. Asimismo, se defiende una metodología compleja, dinámica y no lineal adaptada a la variabilidad del objeto de estudio de la psicología social desde una base transdisciplinaria, auténticamente plural, crítica e integradora.