
Ácidos ganodéricos en Ganoderma sp, Ganoderma lucidum y en su sustrato agotado
Author(s) -
Wilder Ramírez Ayala,
Carlos Alberto Guevara Bravo,
Jhon Alexander Rodríguez Espinosa
Publication year - 2020
Publication title -
biotecnologia en el sector agropecuario y agroindustrial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1909-9959
pISSN - 1692-3561
DOI - 10.18684/bsaa.v19.n1.2021.1743
Subject(s) - humanities , ganoderma , chemistry , ganoderma lucidum , food science , art
Los hongos del Género Ganoderma son reconocidos mundialmente por sus propiedades medicinales y su mercado nacional e internacional crece continuamente. Con el objetivo de indagar acerca del potencial comercial de nuestra diversidad fúngica, se determinaron los contenidos de compuestos bio-activos, conocidos como Ácidos Ganodéricos (A.G.), a partir de tres fuentes del hongo. De los cuerpos fructíferos de dos variedades de Ganoderma sp y Ganoderma lucidum (silvestre y comercial). La variedad silvestre fue recolectada en el municipio de Quimbaya Quindío, la comercial, certificada, se cultivó sobre residuos agroindustriales de plátano y el sustrato agotado fue obtenido después de la recolección de la variedad comercial. Las tres muestras obtenidas por triplicado, fueron secadas y sometidas a extracción con fluidos supercríticos y por ultrasonido. La concentración de A.G. se determinó por Cromatografía Líquida (HPLC), por el método de normalización de áreas, usando como estándar el Acido Ganodérico A. Los mayores rendimientos de extracción fueron obtenidos por el método de ultrasonido, independientemente de la muestra analizada. El mayor contenido de A.G., fue encontrado en la cepa silvestre (266 µg/g), aproximadamente 30% más que en la variedad comercial, aunque considerablemente menor a estudios internacionales. Es posible concluir que la variedad silvestre tendría potencial para convertirse en una fuente comercial de A.G.