
Estructura interna y confiabilidad del BDI (Beck Depression Inventory) en universitarios de Michoacán (México)
Author(s) -
Ferran Padrós,
Blanca Edith Pintor Sánchez
Publication year - 2021
Publication title -
revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad/psicodebate
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2451-6600
pISSN - 1515-2251
DOI - 10.18682/pd.v21i1.2034
Subject(s) - psychology , humanities , internal consistency , depressive symptoms , beck depression inventory , philosophy , clinical psychology , psychometrics , cognition , anxiety , neuroscience , psychiatry
Los trastornos depresivos generan importante discapacidad y son de los más prevalentes en la actualidad (Organización Mundial de la Salud, 2015). Por ello, es necesario disponer de instrumentos psicológicos para detectar dichos trastornos. Una de las escalas más utilizada es el BDI (Beck Depression Inventory), y su primera versión es de uso gratuito. En este trabajo se estudió la estructura y la consistencia internas de la escala BDI (Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979) en población universitaria de Michoacán (México). Se aplicó la escala BDI a 1190 universitarios con edades comprendidas entre 17 y 38 años (M = 18.78, DE = 1.72) y la mayoría fueron mujeres (n = 801, 67.3%). Se aplicó un análisis de Componentes Principales, cuyos resultados sugieren una estructura de dos factores, corroborado por un Análisis Factorial Confirmatorio (c2/gl = 1.85; NFI =.910; CFI =.956; RMSEA =.027). Se observó una elevada consistencia interna de la escala total (α = .898) y también resultó adecuada para los 2 factores (α = .866, α = .701). Los resultados indican que el BDI es adecuado para aplicarse a población universitaria en Michoacán. Asimismo, se ofrecen datos descriptivos en población universitaria de Michoacán (México). No se observó relación entre la puntuación total de la escala y la edad, pero sí que la media de las mujeres fue superior a la mostrada por los varones. Destaca que hasta un 13.3% de la muestra puede cumplir criterios de depresión.