
Maternidades 'heroicas' en Roma, de Alfonso Cuarón
Author(s) -
Carmelo Esterrich
Publication year - 2020
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi91.3841
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Entre la hegemonía del 'super héroe' en el lenguaje visual de Hollywood y la apropiación norteamericana del héroe--el policía, el bombero, el paramédico--en un mundo trastocado por los eventos del 11 de septiembre, la noción del 'héroe' ha llegado a una saturación semántica. Pero esa saturación se ha limitado a la subjetividad masculina. La más reciente película del mexicano Alfonso Cuarón, Roma (2018), propone una resemantización del sujeto heroico en los dos personajes principales femeninos de la cinta: Cleo, una empleada doméstica mixteca, y Sofía, una madre clasemediera citadina. Este ensayo pretende examinar las maneras en que la película estructura una posible heroicidad femenina dentro de la pujante hegemonía social masculina del México de principios de los años setenta. Lo fascinante de Roma--aparte de su estoicidad cinematográfica y su narración tan parca como tan rica--es que esa heroicidad no es ni extraordinaria ni extravagante: es deslumbrantemente cotidiana. Y circula alrededor de una reconfiguración de lo maternal. La figura de la madre en el cine mexicano tiene toda una historia, que comienza con el cine sonoro, y Roma dialoga y redefine a la madre--tanto la madre literal como la putativa.