z-logo
open-access-imgOpen Access
La permanencia en el cambio. El poncho como bandera de libertad
Author(s) -
Ximena González Eliçabe
Publication year - 2020
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi78.3659
Subject(s) - humanities , art
El poncho ha sido desde tiempos remotos un elemento presente, un objeto imprescindible en la vida cotidiana del hombre americano. A través de los siglos y con distintos aportes culturales se ha convertido en símbolo de nuestra identidad. Participó de la historia de las Naciones de América del Sur, tanto desde las Misiones Jesuíticas donde se producían para comercializarse, como en tolderías y fortines, donde brindaban protección y abrigo. El poncho fue protagonista de una floreciente industria textil en la Argentina a comienzos del siglo XIX. Al estudiar la producción de materias primas y manufactura de estos textiles, así como las rutas comerciales desde los centros productivos hacia las metrópolis, se comprenden aspectos sociales y económicos de épocas que consolidaron la construcción de la República, acrecentando la identidad nacional. Actualmente aparece en las más importantes pasarelas internacionales y la moda en la calle también da testimonio de su aceptación como tendencia. Jóvenes diseñadores argentinos se proyectan en el mundo del diseño global, orgullosos de su identidad, incorporando ponchos en sus colecciones, con materias primas y tejidos novedosos, buscando nuevos usos posibles para esta tipología que no reconoce rubros ni protocolos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here