z-logo
open-access-imgOpen Access
Mito y banalización: el arte precolombino en el arte actual. La obra de Rimer Cardillo y su apropiación de la iconografía prehispánica
Author(s) -
Cecília Marina Slaby
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi60.1232
Subject(s) - humanities , art
Al focalizar en los aspectos semióticos que confluyen en la obra del artista uruguayo Rimer Cardillo es posible revisar la utilización de la iconografía precolombina dentro de su producción. Más allá de la confluencia del “otro” para configurar la propia identidad cultural, nos interesa su obra como “punto de partida” para reflexionar sobre las continuidades simbólicas presentes en el arte latinoamericano contemporáneo. El uso de los patrones iconográficos prehispánicos se relaciona con el relevamiento etnográfico y el registro visual de objetos a partir de una apropiación letrada de larga data en nuestra historia plástica. Sin embargo en este caso: ¿Los elementos precolombinos son resignificados para manifestar una pertenencia? o ¿Se problematiza sobre el origen y se cuestiona el presente a partir de una determinada selección del pasado? Como en muchos otros artistas latinoamericanos, aparecen encrucijadas entre diferentes paradigmas culturales, conflictos identitarios y étnicos. Entonces: ¿Podemos afirmar que su obra se legitima a partir de una determinada tradición dentro de la plástica latinoamericana? 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here