
Diseño participativo de espacios verdes públicos
Author(s) -
Fabio Perez Marquéz
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi30.1514
Subject(s) - humanities , political science , art
Desarrollar procesos de diseño participativo no es una cuestión meramente voluntariosa. Debe enmarcarse en métodos concretos y definirse claramente los alcances de la participacióndeseada. Los eficaces métodos participativos son los que establecen medios de comunicación entregobernantes y gobernados y entre los propios vecinos. Un proceso participativo debe ser inclusivoy abierto, fomentando la tolerancia y el respeto hacia el otro. La metodología participativa permitetambién establecer marcos pedagógicos a los participantes para poder asumir que el espacio públicoes el de todos. Por ello es que deben establecerse certeros canales de comunicación, que permitanel diálogo entre los participantes y herramientas para poder establecer acuerdos. La cohesión de losvecinos con los paisajistas, ofrece un valor agregado para fortalecer ese hecho creativo que va a constituir un nuevo paisaje urbano. Los vecinos son socios fundamentales para que los profesionales delPaisaje puedan volcar sus conocimientos técnicos e improntas creativas hacia un proyecto coherente,funcional y constructor de sociedad democrática. Este diseño se caracteriza por un tratamiento técnico de modo interdisciplinario y por la participación real de usuarios y vecinos de esos espacios; esdecir, por un involucramiento que apunta a la toma de decisiones y control ciudadano.