
Entre lo dicho y lo escrito: diálogo sobre diseño e innovación social desde una perspectiva sociosemiótica
Author(s) -
Dora Ivonne Alvarez Tamayo
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi143.5136
Subject(s) - humanities , art
El diseño como proceso, producto, y acción, cuenta con un potencial transformador en las sociedades contemporáneas. En los últimos tiempos, las sociedades han enfrentado retos que convocan al despliegue de la capacidad intelectual –lógica y creativa-, al desarrollo tecnológico, a los procesos de reinterpretación y a nuevos acercamientos, que mejoren la calidad de vida de las personas y favorezcan sus interacciones en contextos y circunstancias específicas. El gremio del diseño se encuentra llamado a participar en procesos de innovación para reducir la distancia entre la generación de ideas y la concreción de las mismas, poniendo de manifiesto la necesidad de instaurar una cultura de la innovación social que constituya un marco de referencia para la formación profesional. En esta investigación se plantea un diálogo entre lo escrito y lo dicho respecto al diseño y la innovación social, considerando los principios del discurso social propuestos por Angenot. En primera instancia, se desarrolla un análisis sociosemiótico del concepto, a través de la revisión de literatura –lo escrito- para posteriormente comparar los discursos emitidos por una comunidad académica universitaria al respecto –lo dicho-, teniendo como base un estudio exploratorio cuantitativo. Resultado de este diálogo, se ofrece una definición de innovación social y se destacan los valores semánticos capaces de constituir una base de codificación para la instauración de una cultura de la innovación social y de su praxis. El análisis se desarrolla en una universidad privada de la ciudad de Puebla, México, mediante un enfoque socio-semiótico con base en los fundamentos relativos al discurso social de Marc Angenot, y la teoría del código de Umberto Eco.