
La Vida, Lucky
Author(s) -
Neyda Martínez,
Alexa Joy
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi142.5132
Subject(s) - humanities , art
La vida de Waleska Torres fue documentada en una historia de no ficción titulada Lucky por la directora Laura Checkoway, producida por Neyda Martinez. La película, que se estrenó en 2013, se extendió por más de cinco años en las calles de la ciudad de Nueva York y siguió a Lucky Torres, quien creció huérfana en un sistema que la hacía sentir como una don nadie. En este artículo, en el análisis de Martínez y Potashnik ambas reflejarán tras el rostro de Lucky, para reexaminar la urgencia de su historia, evolución y viaje como una heroína poco probable que se atreve a vivir la vida en sus propios términos. Las autoras sostienen que la historia de Lucky sigue siendo tan vital y actual hoy como lo era en el momento del estreno, ya que la vida de Lucky subraya la difícil situación de innumerables jóvenes pobres marginados y abandonados que enfrentan circunstancias de vida similares. Enmascarada en tatuajes, Lucky se transformó en su propio lienzo. Su rostro grabado en tinta traza una vida de violencia y resistencia y crea una barrera autoimpuesta entre ella y el mundo convencional. La productora Neyda Martínez explica: “La historia de Lucky forma parte de una generación con padres perdidos a causa de la crisis del sida de los años 70 y 80. Forzados a soportar una educación transitoria sin seguridad y la falta del apoyo que brindan modelos a seguir responsables, en vez confían en los medios de comunicación para dar forma a sus sueños de éxito. ¿Por qué la gente rechaza a Lucky? ¿Por qué la gente se escandaliza por su postura y valentía? “Nosotros, nuestra sociedad, somos responsables de haberla abandonado y creado. Como artistas, nuestro trabajo es posicionar un espejo para mostrar claramente lo que muchos se niegan a ver “dice Martínez.