z-logo
open-access-imgOpen Access
Las Rastreadoras del Fuerte, narrativas de la ignominia de las heroínas anónimas por su derecho a buscar
Author(s) -
Luz del Carmen A. Vilchis Esquivel
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi142.5121
Subject(s) - humanities , art
Las Rastreadoras forman un grupo de mujeres, madres de desaparecidos del Estado de Sinaloa en México; tienen siete años buscando a sus hijos con palas, picos y todo tipo de recursos que tienen a mano. Recorren caminos, zonas desérticas, cualquier espacio del que se tenga una referencia o indicio de que ahí podría haber fosas clandestinas. Estas mujeres valientes y aguerridas tienen un pacto que subyace su búsqueda. Si alguna de ellas muere, por cualquier motivo, las demás buscarán a su hijo. De igual forma, si encuentran los restos de su familiar, el apoyo no cesa, continúan con las demás en la lucha. El grupo se incrementa de manera exponencial y el número de restos encontrados también. Hay casos en que la misma madre ha cavado el sitio donde estaba enterrado su hijo. Cada mujer puede contar una historia diferente igual de penosa y desgarradora, sin embargo, cada una también relata cómo se unió a este contingente y su sentido de compromiso y responsabilidad social. Indudablemente, su perfil es el de las heroínas que trabajan en un anonimato que la sociedad palpa y quiere hacer público a través de los nuevos recursos de comunicación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here