z-logo
open-access-imgOpen Access
Symbiotic Design and Natural Systems. Biotechnical Methodologies and Biomorphic Methodologies
Author(s) -
Paulo Parra
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi140.5103
Subject(s) - humanities , philosophy
¿Cómo se extrae el conocimiento operativo de los sistemas biológicos y se aplica rigurosamente en la práctica del proyecto? ¿Podemos hablar de metodologías biológicas, es decir, de metodologías proyectuales de la naturaleza? ¿Y estos métodos se pueden aplicar en metodologías técnicas? ¿Existe un evolucionismo tecnológico igual que el evolucionismo biológico?. La naturaleza siempre ha sido, de múltiples formas, una fuente de inspiración para el hombre. Sin embargo, según el autor, hay dos enfoques fundamentales de estos usos que conviene distinguir aquí. Son, por un lado, un enfoque más estructural y funcional, como Biónica y Morfología Estructural, para lo que se propone el nombre de Metodologías Biotécnicas y, por otro lado, un enfoque más formal, como son los casos de Streamlining y Biodesign, para que se propone con el nombre de Metodologías Biomórficas. Estas dos metodologías son fundamentales en la definición de “Diseño Simbiótico”, que tiene como objetivo identificar los procesos simbióticos aplicados por los sistemas biológicos y proponerlos como elementos importantes en el diseño integrado de sistemas tecnológicos. Desde este punto de vista, la relación entre el ser humano y los objetos se propone como un sistema simbiótico, en el que el Diseño se asume como un elemento articulador. Esta cosimbiosis, que permite una cooperación íntima, reduce la distancia entre los sistemas biológicos y los sistemas tecnológicos y proporciona una nueva unidad de proyecto para el siglo XXI.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here