z-logo
open-access-imgOpen Access
Actores y variaciones en las trayectorias de la imagen fotográfica
Author(s) -
María Ximena Betancourt Ruiz,
Laura Nathalia Vega Laverde
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi129.4872
Subject(s) - humanities , art
La necesidad de reflexionar acerca del papel “educativo” que cumple la fotografía en la domesticación de la población al ser medio y dispositivo que guía lecturas manipuladas de la realidad en pro de los intereses dominantes, es apremiante. El proceso de paz es el detonante del análisis que se presenta en este texto para aportar a la discusión sobre el papel y el sentido que tiene hoy la fotografía. Este tema articula la “realidad” colombiana iniciando el siglo XXI como contexto con la forma en como esta es representada ante los mismos colombianos y ante el mundo a través de las fotografías que circulan en medios. La firma del Acuerdo de Paz a finales de 2016 da inicio a una “nueva época” para algunos “postconflicto”, para otros “post-acuerdo”. Varios hitos marcan este proceso: largas reuniones, encuentros y enfrentamientos, además de manifestaciones, fueron captados por fotógrafos oficiales y particulares. Su postura, su mirada, al momento de la toma, la edición de la misma, la ideología del medio que la difundió, entre otras cosas, hacen parte de las formas en que la educación como aparato ideológico del estado se expresa por fuera de los muros de las instituciones educativas, valiéndose en la actualidad de las tecnologías que instrumentalizadas, le dan vía libre a la reproducción del poder, resignificando y tergiversando a través de códigos esa “realidad” en la que estamos inscritos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here