z-logo
open-access-imgOpen Access
Diseño, tipografía y comunicación visual. Ahora todo vale
Author(s) -
Gerardo Gómez Romero
Publication year - 2020
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi120.4175
Subject(s) - humanities , art , philosophy , physics
En el marco del Diseño Gráfico las expresiones documentadas de los diferentes períodos, son parte de la historia del hombre, y aunque los primeros vestigios gráficos y de escritura no siguieron un patrón normativo, las creaciones se dieron en un proceso lento –con adversidades–, pero finalmente efectivo para la evolución. El diseño gráfico y la tipografía no quedan al margen de las trasformaciones; los fundamentos del diseño, las normas tipográficas y la metodología fueron factores que sistematizaron los procesos. Pareciera una lucha entre creadores conservadores, ortodoxos del diseño versus liberales posmodernos que desafían a la academia y toda manifestación de diseño regulada por las normas. Este escrito aborda al diseño gráfico y la tipografía con perspectiva de comunicación visual, el cruce con la ética en el desempeño profesional, a partir de las implicaciones pragmáticas, semánticas y sintácticas de algunos casos de diseño que se presentan, el análisis y confrontación con lo que pudiera ser correcto o incorrecto en la significación de un diseño. Para tal cruce, el punto de partida se sustenta en los fundamentos del diseño y las normas tipográficas, estructuras planteadas como sistemas reguladoras de orden, en confrontación con la puesta en escena de soportes gráficos no convencionales, donde se vulneran los principios académicos del diseño y se quebrantan las normas tipográficas. Para el final del documento se reflexionará sobre las manifestaciones actuales del diseño gráfico y la postura ética del diseñador, tanto conservadores como de liberales; si en la actualidad realmente ‘todo vale’, aspectos que se podrán analizar y de las que se podrán sacar conclusiones a partir de lo expuesto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here