
Los espacios del silencio. Una reflexión de base fenomenológica de lo no evidente en la arquitectura
Author(s) -
Sandra Navarrete
Publication year - 2020
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.vi109.4223
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Para Grauss el silencio “es una palabra que espera ser pronunciada alguna vez”. En la teoría arquitectónica hay un campo inexplorado de palabras por decir. Es posible citar textos de enorme sensibilidad, aunque no se enmarcan intencionalmente en el paradigma que subyace en la arquitectura de todos los tiempos: la fenomenología. Ya se ha investigado la diferencia entre la arquitectura extraordinaria, trascendente, fenomenológica y la arquitectura común2 .
Diferentes cualidades pueden reconocerse en la arquitectura fenomenológica. Este texto aborda una variable en particular: el silencio. En el silencio habita todo lo que está en suspenso, lo que es posible que se haga presente. En arquitectura, el silencio se expresa de diferentes maneras… en el recogimiento de los espacios sagrados, en la serena intimidad de los sitios en semi penumbra, en la ausencia de ornamentos, en la síntesis de los lenguajes formales. Se puede así enunciar de modo hipotético que existe una arquitectura del silencio, y que paradójicamente ese silencio está cargado de mensajes.