
Redes imaginarias y ciudades globales. El caso del stencil en Buenos Aires (2000-2007)
Author(s) -
María Cecilia Guerra Lage
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación. ensayos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-3523
pISSN - 1668-0227
DOI - 10.18682/cdc.v41i41.1778
Subject(s) - political science , humanities , art
En el presente artículo se analiza el fenómeno de la proliferación de stencils callejeros como una de los aspectos culturales del proceso general de la globalización, en tanto el acceso a Internet es determinante en el modo de producción y circulación de estas imágenes. A través de la web, los grupos productores de stencils conforman una red de comunicación horizontal transfronteriza que interconecta distintas ciudades capitales y periféricas sin necesidad de pasar por un centro común. Desde los distintos sitios en Internet, estos grupos intercambian sus plantillas, gran parte ligadas a un discurso contrahegemónico y a reivindicaciones locales que rápidamente se tornan globales. Esto posibilita la presencia e inserción global de actores y discursos sociales que se consideraba silenciados por la hegemonía de los medios de comunicación y el esquema político formal.