
Combustibles alternativos en el transporte aéreo nacional
Author(s) -
Luisa Fernanda Mónico Muñoz,
Estefanía Rincón,
Cristian Manuel Manrique Vega
Publication year - 2020
Publication title -
revista ciencia y poder aéreo/ciencia y poder aereo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9468
pISSN - 1909-7050
DOI - 10.18667/cienciaypoderaereo.643
Subject(s) - humanities , philosophy
En la actualidad, la alta demanda de pasajeros en los diferentes aeropuertos del país, el crecimiento, fortalecimiento y nacimiento de compañías aéreas junto a la necesidad de encontrar un combustible sustituto del combustible fósil y que a la vez, sea amigable con el medio ambiente, ha potencializado el estudio, implementación, uso y optimización de los combustibles alternativos en el sector de la aviación. Hoy en día, a pesar de que no se tienen numerosos ni grandes avances en la industria de la aviación, la implementación de nuevas fuentes de energía es un tema que se ha venido evaluando con el paso de los años. Por ello, surge la necesidad de conocer el estado actual del uso de estas nuevas energías, específicamente en el sector aéreo nacional, ya que se ha demostrado que Colombia tiene un gran potencial en la producción de biocombustibles a base de caña de azúcar y palma, los cuales han empezado a usarse para el funcionamiento de motores de combustión interna alternativos (gasolina y diésel). Por otra parte, la revisión bibliográfica permitió afirmar que a pesar de los escasos intentos por demostrar las grandes ventajas que tiene el uso de combustibles alternativos en la aviación nacional, los resultados han sido satisfactorios, lo cual promueve al desarrollo y empleo de una nueva fuente de energía en Colombia.