
Implementación de un sistema remoto centralizado como una mejora para el mantenimiento aeronáutico
Author(s) -
José David Gómez Gil,
Elizabeth Catalina Zapata Gómez
Publication year - 2019
Publication title -
revista ciencia y poder aéreo/ciencia y poder aereo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9468
pISSN - 1909-7050
DOI - 10.18667/cienciaypoderaereo.634
Subject(s) - humanities , art
Este artículo describe el proceso de implementación de un sistema remoto de acceso de datos de navegación, desde el Aeropuerto central de la Regional Antioquia de la Aerocivil. El sistema opera en la terminal de trabajo del personal ATSEP (Personal electrónico para la seguridad del tráfico aéreo) y permite la obtención eficiente de datos de navegación desde las radioayudas a la navegación aérea localizadas en la Regional Antioquia. Mantenerlas operativas es prioritario para el cumplimiento misional de la Entidad y para la seguridad de los usuarios del espacio aéreo.
El problema presentado, era la dificultad para el acceso y la gestión de las radioayudas, dado que no se tenía un canal de conexión en tiempo real con las estaciones de la región. Para mitigar este problema, se diseñó un sistema de acceso remoto para interconectarlas con una estación central. Esto permitió suprimir costos innecesarios, por no trasladar personal técnico hasta el lugar de la radioayuda cuando hay una falla o alarma; además permitió monitorear y acceder a los sistemas de navegación de manera constante para su mantenimiento y operación y así, prestar un servicio 24/7 que garantice una seguridad aérea efectiva y confiable.
Para llevar a cabo este desarrollo, se instalaron diferentes radioenlaces que transportan los datos hasta la torre principal de cada aeropuerto dentro de la Regional y luego se integró la información a la red de la Aerocivil por medio de dispositivos de red (Port Server y Switch) que hacen parte del sistema implementado.
Los elementos que se usaron son reutilizados de sistemas desmontados con anterioridad por parte de la Aerocivil; con la utilización de estos elementos se logró implementar el sistema de manera eficiente, optimizando costos y aprovechando los materiales con los que cuenta la Entidad.