
Reactividad de la co-combustión carbón-lodo
Author(s) -
Heidy Gallego Ocampo
Publication year - 2016
Publication title -
ugciencia/ugciencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0814
pISSN - 1900-0332
DOI - 10.18634/ugcj.21v.1i.429
Subject(s) - humanities , physics , chemistry , art
Con el fin de darle un aprovechamiento energético al lodo generado en una PTAR, se estudió la reactividad de la combustión de una mezcla carbón-lodo, buscando la competitividad como combustible y la reducción de su impacto sobre el medio ambiente. Se emplearon técnicas termogravimétricas como fuente central para el análisis de la reactividad del lodo y las mezclas carbón–lodo, agrupadas en proporción 1:9, 3:7, 7:3, 9:1, 1:1 utilizando siempre carbón del Valle del Cauca. El lodo fue calentado previamente a 105°C con el fin de evitar que los microorganismos presentes desdoblaran la materia orgánica y alteraran sus condiciones fisicoquímicas. Se determinaron las energías de activación media ponderada, E m , estableciendo así la correlación entre los eventos térmicos y parámetros cinéticos. Los perfiles de combustión mostraron eventos térmicos bien diferenciados para el lodo y el carbón, la mezcla carbón–lodo presentó eventos predecibles derivados de la caracterización de ambos combustibles. El lodo tratado individualmente presentó una alta reactividad (E m de 47.46 KJ/mol), muy superior a la del carbón (E m de 134.69 KJ/mol), lo que alienta su uso como combustible. De las mezclas analizadas, la que presenta mayor reactividad es la mezcla 1:9 (carbón-lodo) con E m de 48.16 KJ/mol, y la que presenta menor índice de reactividad es la 9:1 con E m de 144.59 KJ/mol. A mayor valor de MV/CF se obtiene el menor valor de E m indicando esto una mayor reactividad y viceversa.